ESOFAGITIS INFECCIOSA
Epidemiología. Situaciones predisponentes.
Las infecciones esofágicas por gérmenes oportunistas, especialmenteCandida albicans , virus herpes simple (VHS) o citomegalovirus (CMV), han aumentado su frecuencia a medida que lo ha hecho el número de pacientes inmunodeprimidos.
Las esofagitis candidiásicas suponen el mayor número de casos de esofagitis infecciosas. Su prevalencia puede considerarse alta en algunos grupos de riesgo, como en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y en pacientes en tratamiento con inmunosupresores.
Las situaciones predisponentes para las esofagitis infecciosas son:
Infección por VIH.
Trasplantados: médula ósea, otros órganos.
Neoplasias: leucemias, linfomas, mielomas, otras.
Uso de inmunosupresores.
Quimioterapia.
Radioterapia.
Fármacos: esteroides, antibióticos de amplio espectro, uso prolongado de antisecretores.
Enfermedades esofágicas: acalasia, esclerodermia, neoplasias.
Otros: diabetes mellitus, insuficiencia suprarrenal, insuficiencia renal, hipotiroidismo, etilismo, lupus, edad avanzada.
Esofagitis micóticas
Esofagitis candidiásicas
Candida albicans es la especie implicada en casi todos los casos, si bien otras especies pueden producir con menor frecuencia esofagitis.
Clínica
En el 50 % de los casos evoluciona de forma asintomática.
Síntomas más frecuentes: odinofagia de inicio brusco con o sin disfagia. Frecuente asociación al muguet.
Otros síntomas: dolor retrosternal, náuseas, pirosis, hemorragia digestiva y, con mucha menor frecuencia, fiebre, sepsis y formación de abscesos.
Diagnóstico
Clínica compatible y existencia de muguet oral (alto valor predictivo positivo).
Endoscopia: la gradación de lesiones según la gravedad de éstas es: a) placas blanquecinas menores a 2 mm, escasas, sin úlceras; b) placas blanquecinas mayores a 2 mm, múltiples, sin úlceras; c) placas confluyentes, lineales, con ulceraciones, y d)similar al anterior, con estenosis asociada. Estudio histológico del esófago, obtenido mediante biopsias o cepillado dirigidos por endoscopia o incluso a ciegas. Precisa que el hongo se encuentre en forma de hifa y esté mezclado con células epiteliales. El rendimiento es superior en la citología. El cultivo del
cepillado tiene un alto porcentaje de positividades, pero no permite diferenciar entre flora normal, colonización e infección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7pPRJHrqqejDdpK9JCvL98VZnYTJU6K2M-66P-409RSgMJVvYUMSZyeT75H92lqmSb9HApl48Tl21SUPrFK_Bj0j649o8UI-CbDWM1uZQ6rcoL3t26KcLeFP8IXg8x-V30Z68DkBwvzxT/s320/esofagitis3.bmp)
Tratamiento
En pacientes con inmunidad relativamente conservada se usan antifúngicos no absorbibles: nistatina en suspensión (10-30 ml/6 horas) o clotrimazol (50 mg/día repartidos en 5 dosis) durante 10 días.
En pacientes con infección por VIH se usan antifúngicos absorbibles administrados vía oral: fluconazol a dosis de 100 mg/día durante 2 semanas. Como alternativa, ketoconazol a 200 mg/día durante 2 semanas. Si la deglución es imposible puede usarse fluconazol o anfotericina B por vía parenteral. Como profilaxis de las recidivas puede usarse 150 mg semanales de fluconazol.
En pacientes neutropénicos, el riesgo de diseminación es alto, por lo que debe instaurarse una terapia agresiva con antifúngicos por vía parenteral. Se usa anfotericina B, a 0,5 mg/kg/día hasta completar 1,5-2 g de dosis acumulada. Se precisa monitorización de la función renal. En casos extremos puede asociarse con 5-fluorocitosina (150 mg/kg/día cada 6 horas).
Profilaxis de las recidivas: fluconazol (150 mg/semana) o ketoconazol en pacientes infectados por VIH. Anfotericina B oral en pacientes hematológicos.
Otras infecciones fúngicas
Son muy escasas. Entre los posibles hongos causantes tenemos hongos del tipo Aspergillus ,Histoplasma ,Blastomyces y otras especies de Candida . Afectan a pacientes muy inmunodeprimidos.
El Aspergillus afecta fundamentalmente al pulmón, y en pacientes muy inmunodeprimidos puede afectar a esófago y otros órganos vecinos, aunque puede afectar directamente al esófago, motivando odinofagia y disfagia. Debe considerarse en casos de esofagitis entendidas como candidiásicas que no responden al tratamiento. Se trata con anfotericina B por vía parenteral o con itraconazol.
El Histoplasmay Blastomyces afectan a ganglios mediastínicos y, por continuidad, al esófago, pudiendo existir disfagia por compresión. El diagnóstico debe hacerse por cultivo de biopsias esofágicas. El tratamiento es anfotericina B y cirugía de las complicaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUnjJ2Kd6H55-vaHovyFk7b4GM7Tc9gEsTymMdhzt91d76UVSWQ4SeXD9xelnuF4dqwcL9VsIR8YvpThDOQ86a5G828LQMwYem0eK3gKtLJ8-v5ybxHK36EEwckF1MbGiFNH4IgHPRv29Z/s320/esofagitis1.bmp)
estoy aquí para informarle acerca de un remedio natural que seguramente le hará preguntarse por qué su médico no se lo contó. entonces, por otro lado, es bastante obvio por qué su médico no lo hizo, porque ese no es su trabajo, ¿verdad? pero, en serio, prométeme que no te enojarás demasiado con tu médico, realmente no es su culpa. solo pueden practicar lo que se les dice que practiquen, ¿verdad? cuando su salud está en riesgo, no hay tiempo para tonterías, debe llegar a la causa y cortarla de raíz. así que ha estado sufriendo de dolorosos ataques de gota, ¿verdad? bueno, permítame darle una nueva perspectiva sobre la solución a lo que le atormenta. una vez estuve en su lugar hasta que mi amigo de la universidad me presentó el centro de hierbas dr itua, que cura mi vih/herpes después de beberlo durante dos semanas según las instrucciones, el dr. itua es un médico herbal africano que tiene poder natural para curar las siguientes enfermedades: herpes, vih, hepatitis b, fibroma, esquizofrenia, cáncer, escoliosis, fibromialgia, síndrome de toxicidad de fluoroquinolonas fibrodisplasia osificante progresiva. insomnio familiar fatal mutación del factor v leiden, epilepsia dupuytren enfermedad,desmoplásica,diabetes,enfermedad celíaca,enfermedad de creutzfeldt-jakob,angiopatía amiloide cerebral, ataxia,artritis,esclerosis lateral amiotrófica,enfermedad de alzheimer,carcinoma adrenocortical. nervio trigémino, asma, alérgico. como dr itua me asegura que todas las enfermedades a continuación que él garantiza 100 curas permanentes para todas estas enfermedades creo mucho en dr itua porque me ayudó a curar mi vih / herpes que ha sido mi carga en la vida, así que le prometí a dr itua que lo haré testifique sobre su trabajo en línea después de curarme y eso es lo que estoy haciendo aquí, así que si sufre de esas enfermedades, no dude en escribir al centro de hierbas dr itua en el correo electrónico: drituaherbalcenter@gmail.com o chatear con él en whatsapp: +2348149277967
ResponderEliminar